A partir de estas fechas el frío se deja sentir en varios rincones de este cybermundo y los encuentros cada vez son mas frecuentes acompañados de una taza de café, (sobretodo para los nocturnos como estos dos vagos).En varios puntos de nuestra pequeña esfera azul se han tejido cuentos y leyendas sobre personajes que de una u otra manera se relacionan con el frío. Esta noche le toca a Pacheco, un típico arriero cultivador de flores en Galipán (fotos de Galipán), un pueblito enclavado en la cumbre mas alta del cerro Avila y al cual se debe uno de los refranes mas populares de nuestra región: ¡¡Llegó Pacheco!! (ver mas refranes venezolanos )
Graciela Schäel afirma que, desde finales del siglo pasado, esta expresión es sinónimo de que llegó el frío, especialmente en Caracas, pero usado en todo el resto país. Durante los meses de noviembre, diciembre y enero el clima de la capital cambia bruscamente, por lo cual cada quien suele echar mano de su suéter. Se cuenta que un cultivador de flores de esas cumbres, de apellido Pacheco, bajaba a Caracas con su preciosa carga, que muchos caraqueños iban a comprar a las faldas del sultán enamorado, según la sentimental e inspirada pieza poética de José Antonio Pérez Bonalde, Vuelta a la patria.
La tradición y la costumbre hicieron que el pueblo de Caracas identificara el frío decembrino con el nombre de nuestro personaje.
Aquiles Nazoa (Humor y amor, p 431) rememora así el hecho referido: “Todo el mundo exclamaba en ese entonces / con júbilo infantil: ¡Llegó Pacheco! / mientras tu por el Ávila llegabas / con tu bufanda vegetal al cuello, / y una flota pascual de golondrinas / volando de tu lírico sombrero.”
Pero, quien es Pacheco y que tiene que ver con el frio??? Aquí les relato la historia
















Pequeñas divagaciones
Colaboraciones varias
Cuentos y fantasía
Imágenes familiares
Cosas Misteriosas
Recetas Mexico-venezolanas
De todo un poco
Imágenes divagantes
Divagaciones de interès
Nuestra pared libre
Recorriendo el mundo
La Música que oímos 























No hay comentarios.:
Publicar un comentario